Entradas recientes
PLANIFICACIÓN DE LOS DíAS EN CUARENTENA
- 
Establecer un horario y unas rutinas.
 - 
Organizar el horario con los niños/as, ellos participan y pueden tomar algunas decisiones.
 - 
El horario se puede realizar en una cartulina.
 - 
Selecciona las actividades que puedes incluir en ese horario.
 - 
La organización se puede ir realizando día a día, para variar las actividades y en función de los acontecimientos que vayan surgiendo.
 
EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DEL DIA :
(SIN HORAS PORQUE DEPENDE DE LA DINÁMICA FAMILIAR )
- 
Levantarse
 - 
Desayunar
 - 
Asearse
 - 
Vestirse
 - 
Asamblea: reunión de los miembros de la familia para decidir qué actividades se van a realizar. Algunas de las actividades hay que realizarlas todos los días y no están sujetas a modificación o a negociación (como las tareas escolares o responsabilidades familiares). Se pueden utilizar folios de colores y pegatinas que le resulte vistoso y llamativo a los niños/as.
 - 
Tareas escolares: Seguir las recomendaciones y pautas marcadas por el profesorado.
 - 
Además de las actividades propuestas en la programación del blog podéis hacer libros de pasatiempos, libros del verano que se quedaron a medias, recortar y pegar, hacer manualidades: pintura de dedos, temperas, recortables, ceras blandas, inventos, plastilina..., fichas de internet.
 - 
Algunas páginas web de consulta para sacar recursos:
 
https://www.orientacionandujar.es/
https://www.mundoprimaria.com/
http://www.ceip-diputacio.com/la%20motxilla.htm
- 
Actividad física: NO SALIR AL PARQUE. NO IR A LOS COLUMPIOS. En función de las posibilidades de cada familia: salir al aire libre (balcón, patio o terraza)
 - 
Realizar juegos, hay que tirar de imaginación o simplemente pensar ¿a qué jugábamos nosotros? ¿A las chapas por ejemplo?
 - 
Televisión/ pantallas: pactar con ellos que se va a ver: Clan, Disney, Netflix, Youtube
 - 
Comunicarles a qué hora termina la televisión. Disponer de un reloj visible y anticiparles: Cuando la aguja pequeña llegue aquí... cuando el reloj marque las....
 - 
¡¡¡¡A PONER LA MESAAAA!!
 - 
Comida
 - 
Película familiar, documental o juego libre en casa con los juguetes (playmobil, legos, cochecitos...)
 - 
Lectura: momento de lectura. El tiempo variará según el niño/a.
 - 
Actividad post lectura: hago un dibujo de lo que he leído o un pequeño resumen.
 - 
Actividad al aire libre (terrazas, balcones, jardines propios...)
 - 
Escuchar música y bailar. Crear coreografías
 - 
Juegos de mesa familiares: juegos de toda la vida! Cartas, un bingo, ajedrez, oca, parchís...
 - 
Hacer puzles. Puede ser un reto empezar un puzle de muchas piezas y hacerlo con ellos.
 - 
Momento conexión con el mundo: video llamadas con familiares, con amigos/as.
 - 
Ducha
 - 
Cena
 - 
Relax
 - 
Cuento
 - 
Y a dormir!
 
¡Seguro que a vosotros/as se os ocurren muchísimas más cosas! Animo a todos/as.
RECORDAD QUE LOS NIÑOS SON GRANDES TRANSMISORES DE VIRUS EN GENERAL. ES IMPORTANTE TENER CONCIENCIA SOCIAL Y CUMPLIR CON LAS CUARENTENAS.
​
ALGUNAS WEBS INTERESANTES:
​
- 
Hearst España ofrece todas sus revistas de acceso gratuito online: 10 minutos, Harper's bazaar, Esquire, Que me dices, Elle, Cosmopolitan, Mi casa, Nuevo estilo, Men's/Women's health, Fotogramas…
 - 
Festival me quedo en casa y cuarentena fest: muchos artistas a través de sus perfiles de Instagram harán directos de unos 30 min como si de un concierto acústico privado se tratase.
 - 
Se puede también ver teatro online.
 - 
Algunos autores, como el dibujante de comics El Torres o los autores de El bosque han subido todos sus libros/comicsgratis para quien los quiera disfrutar, lo mismo tu autor favorito lo ha hecho.
 - 
Movistar lite estará durante un mes gratis.
 - 
La empresa italiana de videojuegos runehead, ha subido un montón de keys gratis para todos sus juegos en steamy .
 - 
Si eres socio de la biblioteca tienes la posibilidad de acceder al catálogo de efilm, un Netflix de las biblios, cada comunidad tiene su propio catálogo: https://efilm.online/
 - 
El museo del prado, el reina Sofia y el Thyssen ofrecen contenido audiovisual y explicación de cuadros a través de sus webs.
 - 
La editorial Perrolokogames libera su juego de mesa dirty fridge en pdf para quien quiera imprimirlo y ponerse a jugar .
 - 
Recursos didàctics en valencià perquè tingueu entreteniment aquestos dies!
 
​
ACTIVIDADES VARIAS:
​
- 
Jugar a los disfraces (disfrazarse con la ropa de los adultos)
 - 
Cocinar: hacer un pastel sencillito, unas galletas, un bizcocho...
 - 
Organizar los juguetes, aprovechad y haced limpieza
 - 
Colaborar en las tareas domesticas
 - 
Pasatiempos
 - 
Ginkanas en casa
 - 
Búsqueda del tesoro en casa
 - 
Realizar un teatro
 - 
Hacer jardinería
 - 
Pintarse la cara
 - 
Manualidades con materiales reciclados
 - 
Papiroflexia, molinillos de papel, aviones de papel
 - 
Crear una cabaña. Ya sea fuera o dentro, ofrecerles pareos, telas, sábanas para que puedan hacerse su propia cabaña y jugar en ella a lo que quieran.
 - 
Organizar un día de camping dentro de casa. Déjales que organicen el día y las cosas que necesitan ellos y ellas. Les puedes facilitar una tienda de campaña sencilla de montar o una tienda-cortavientos y generen todo el entorno. Hasta pueden dormir esa noche dentro de la tienda.
 - 
Hacer pulseras y collares. Los típicos son los de macarrones pero puedes probar a hacer con pompones, con papel, con botones...
 - 
Hacer y/o ponerse Tatoos.
 - 
Crear una casa de cartón.
 - 
Crear una tela de araña para pasar. En un pasillo o entre las patas de la mesa y las sillas, con lana, crea una especie de tela de araña donde tus hijos tengan que pasar sin tocarla.
 - 
Dibujar a lo grande. Extiende un gran papel en el suelo y deja ceras o rotuladores en el centro. La idea es que pinten libremente con la norma de que las ceras no pueden salir del papel. Otra forma diferente de pintar a gran formato.
 - 
Dibujar en bandeja de sal o arena. Tan sencillo como rellenar una bandeja (caja grande de cartón) con arena y dejar junto a ella un pincel o palo. Puedes hacerlo otra versión forrando el fondo de la bandeja con un papel donde puedes pegar imágenes que han de ir descubriendo.
 - 
Globos sensoriales. Puedes ofrecer la posibilidad de rellenar globos con diferentes cosas: arroz, garbanzos, hojas secas, canicas, etc. Y así tener unas piezas donde poder explorar descubriendo sus diferencias, jugar a adivinar qué hay dentro...
 - 
Jugar a los bolos. Busca botellas iguales, una pelota y jugar a derribarlas.
 - 
Jugar a las diferencias. En casa, que cierren los ojos y cambia algo de posición y al abrirlos han de averiguar qué se ha cambiado de lugar.
 - 
Mandar audios de whatssap a los compañeros/as del cole.
 
​
¡Y TODO LO QUE SE LE OCURRA A VUESTRA IMAGINACIÓN!
